Logo Logo Logo Logo Logo
volver a corporacionaltaley.cl
  • Inicio
  • Oportunidades
  • Alianzas
  • Desafíos finalizados
  • Inicio
  • Oportunidades
  • Alianzas
  • Desafíos finalizados

29 May ¿CÓMO PODEMOS HACER QUE LA INSPECCIÓN PREDICTIVA DE ACTIVOS MINEROS SEA MÁS…

Posted at 18:44h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

29 May ¿CÓMO REDUCIR LOS CONTAMINANTES EN EL AGUA QUE CIRCULA EN EL PROCESO DE…

Posted at 18:42h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

29 May ¿CÓMO DESARROLLAR UN SISTEMA INTELIGENTE PARA VISUALIZAR, IDENTIFICAR TENDENCIAS…

Posted at 18:41h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

29 May ¿CÓMO PODEMOS DESCARBONIZAR EL PROCESO DE CALCINACIÓN EN EL BENEFICIO DEL MINERAL NÍQUEL?

Posted at 18:40h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

29 May ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR A CERO LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS EN VERTEDEROS?

Posted at 18:39h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

29 May ¿CÓMO PODEMOS MEJORAR EL MONITOREO DE CONDICIÓN DE VÁLVULAS Y AMORTIGUADORES…

Posted at 18:37h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

25 Abr ¿CÓMO REALIZAR UN INVENTARIO DE STOCK Y REMOCIÓN DE CARBONO, A TRAVÉS DE LA…

Posted at 19:46h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

25 Abr ¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LA GENERACIÓN DE PARTÍCULAS EN EL TRANSPORTE?

Posted at 19:43h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

25 Abr ¿CÓMO REALIZAR DRENAJES DE MINA UTILIZANDO TECNOLOGÍAS 4.0?

Posted at 19:42h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More

25 Abr ¿CÓMO PODEMOS RESOLVER EL PROBLEMA DEL EXCESO DE HUMEDAD EN EL MINERAL…

Posted at 19:41h in by estudiobajbujdiseno 0 Comments
0 Likes
Read More
  • 1
  • 2
  • 3
ir a corporacionaltaley.cl

Diseñado y desarrollado por Estudio Bajbuj

Deseleccionar país en el mapa para volver a Todas las Alianzas Estratégicas

NEO VENTURES

Potencia de Innovación. A través de la innovación abierta o cerrada, ha desarrollado un camino de extremo a extremo para construir ecosistemas de innovación. Actualmente cuenta con 5 hubs en operación en diferentes sectores del mercado, pioneros con hitos nacionales e internacionales, cuenta con 12.000 startups evaluadas en todo el mundo y con 1.150 startups y PoCs acelerados. NeoVentures cuenta con dos líneas de innovación abierta: Mining Hub y Mining Lab Miningthon (a continuación).

MINING HUB

El Mining Hub es una iniciativa de Innovación Abierta que busca soluciones a desafíos comunes al sector minero, integrando diferentes actores en la cadena productiva, generando oportunidades y conexiones. Actualmente, el Eje Minero cuenta con 23 empresas mineras, además de 13 proveedores mineros. El aviso público de innovación abierta de M-Start tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras en sociedad con startups, a través de pruebas de concepto, dentro de 7 temas diferentes,a saber: Desarrollo Social, Eficiencia Operacional, Fuentes Alternativas de Energía, Manejo de Agua, Manejo de Residuos y Relaves y Salud, Seguridad Ocupacional y Descarbonización. Las inscripciones para el Ciclo 8 de M-Start estarán abiertas a partir del 21/03.

MINING LAB MININGTHON

The Mining Lab, una iniciativa conjunta con Nexa Resources, uno de las mayores mineras de zinc en el mundo, busca apoyar a empresarios y otros profesionales en el proceso de desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria minera y metalúrgica. A través de Miningthon, una iniciativa de innovación abierta y busca soluciones de startups para resolver el reto “Detectar incidentes de seguridad en transporte de tierra". El foco del desafío es identificar e incorporar soluciones tecnológicas (o de otra naturaleza) para la recogida de datos en actividades de transporte por carretera. Están asociados a procesos de seguimiento y control logístico, almacenamiento, comunicación y otras posibles áreas que contribuyan a la seguridad e integridad de activos.

Deseleccionar país en el mapa para volver a Todas las Alianzas Estratégicas

SAMMI

SAMMI es una iniciativa conjunta de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, que tiene como propósito impulsar una nueva minería, innovadora, inclusiva y sostenible para el Perú. Es liderada por un comité directivo conformado por las instituciones fundadoras y por las mineras socias, nuestras alianzas estratégicas promueven la colaboración dentro del sector.

Hub Innovación Minera del Perú

Programa de innovación abierta que busca soluciones a los grandes desafíos del sector minero en el Perú. Tiene tres etapas: Desafíos, donde de la mano de 18 empresas mineras se identifican y caracterizan los principales desafíos del sector; Vinculación/Matchmaking, donde a través de dos plataformas gratuitas se promueve la conexión entre innovadores, y entre innovador y empresa minera; y Concurso, etapa final del programa donde se seleccionarán a los finalistas que tendrán un espacio preferencia en la Convención Minera PERUMIN 35.

LINKMINERS

Linkminers es una plataforma tecnológica que busca generar oportunidades de negocio entre los funcionarios de las empresas mineras y los proveedores interesados en ofrecer distintas soluciones al sector Para los funcionarios mineros es un medio de búsqueda de nuevas alternativas de soluciones a sus problemas, conectándolos con proveedores locales y del mundo de una manera más rápida, personalizada y sin costo alguno. Para las empresas proveedores es un canal de prospección de nuevas oportunidades de negocio, de forma rápida, de bajo costo, transparente y con información precisa de los problemas operacionales del sector.

Deseleccionar país en el mapa para volver a Todas las Alianzas Estratégicas

ESPOL

ESPOL contribuye a la creación de un entorno y condiciones que fomentan la investigación e innovación a través del desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales que incluyen el acceso de sus profesores, investigadores y estudiantes a una infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades de investigación e innovación. Como resultado de sus programas, proyectos y otras actividades de investigación e innovación, la ESPOL genera productos de investigación, desarrollo e innovación tales como: Publicaciones científicas indexadas, patentes y otro tipo de registros de propiedad intelectual, y prototipos industriales.

Deseleccionar país en el mapa para volver a Todas las Alianzas Estratégicas

PROCHILE

ProChile ha tejido redes de contacto con los principales actores del comercio internacional, las que fortalece y actualiza de manera permanente. Actualmente tiene más de 50 Oficinas Comerciales en el mundo y entrega conocimientos sobre cultura de negocios, estrategias y acceso en el contexto de los TLC y Acuerdos de Cooperación Económica. Estas redes están a disposición de las empresas y de su desempeño productivo, comercial y exportador: ProChile Perú, ProChile Brasil, ProChile Colombia y ProChile México.
Contacto Chile: Ivo Sandoval | ivsandoval@prochile.gob.cl

FCH EXPANDE

Expande es un programa de Innovación Abierta de carácter público-privado, que busca impulsar un ecosistema de innovación, desde y hacia la minería, que habilite la instalación de capacidades tecnológicas locales que conduzcan al desarrollo de una industria más sostenible, competitiva y global.